La incorporación de Chile a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) desde enero de 2010, se ha traducido en cambios legales y normativos, como por ejemplo, la ley sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas, modificaciones a la ley sobre defensa de libre competencia,
El gobierno corporativo va más allá del solo cumplimiento legal. Por ejemplo, implementar un sistema de gestión de Compliance en la empresa no se refiere únicamente a establecer un modelo de prevención de delitos de la ley 20.393, sino que incluye el monitoreo de todos los compromisos que la empresa ha asumido, sean legales o no.

Gobierno Corporativo y Compliance mantienen una estrecha relación en el entorno corporativo. Relación que se ha visto reafirmada con la aparición del modelo de gestión GRC –Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento- que resulta útil a muchas organizaciones en el alcance de objetivos como reducción de costos, estandarización de procesos, disminución de fallos y reclutamiento de los mejores talentos.
Las organizaciones de alto desempeño, utilizan estrategias de gobernanza y programas de cumplimiento para disminuir costos, aumentar el rendimiento, evitar la posibilidad de incurrir en multas y sanciones, y responder al riesgo de manera efectiva..

Siguiendo las tendencias mundiales de Control Interno, el trabajo se aplica en el marco del Modelo COSO, que sostiene que:
- El Control Interno es un proceso integrado a los procesos de las organizaciones.
- El control es diseñado con el objeto de proporcionar una garantía razonable para el logro de objetivos incluidos en las siguientes categorías:
Eficacia y eficiencia en las operaciones
Confiabilidad de la información financiera
Cumplimiento de las leyes, reglamentos y políticas. - Compliance: Definir normas y procedimientos, estandarizando su aplicación en las Compañías.
Modelo de Prevención del Delito

